Aquí tenéis la base a la que me refería.
- El diseño que vayamos a dibujar
- Plásticos Pet de alimentación
- Rotuladores permanentes
- Tijeras
- Taladro para abrir agujeros. Vale el normal con el que abrimos agujeros a los folios, pero en el momento de usar la foto no lo encontré (jeje) y puse ese que veis.
Necesitamos también un horno o una pistola de calor.
Dibujamos el diseño escogido en el plástico con los rotuladores permanentes. Para que saliera lo mejor posible, lo que hice, fue calcarlo, aprovechando que el plástico pet es transparente.
Una vez dibujado el diseño, recortamos el plástico, dándole la forma que queramos. Abrí un agujero con el taladro en la zona en la que he dibujado un punto negro, para poder colarlo luego.
Le ponemos enseguida algo plano para que no se quede deformado el trabajo. En este caso, yo lo hice con un cristal que tenía a mano.
Aquí tenéis la comparativa de el diseño original, y el resultado. Como podéis ver hay una diferencia de tamaño importante. Y el grosor a aumentado 6 o 7 veces.
Como el colgante era para un regalo que mi hijo quiere hacerle a una amiga, le hice también un envoltorio original y bonito. Otro día explicaré cómo está hecho, pero os anticipo el formato para que lo veáis.
Yo usé el plástico de forma oval que veis en la primera foto, aunque en las siguientes veis otro cuadrado. Por error cogí el que no era y cuando lo saqué del horno fue cuando me di cuenta del fallo, jejeje. Bien, esta aclaración es para deciros que cuando encoge el plástico pet mediante la técnica de shrink art los relieves que tiene señalados desaparecen, y el dibujo no tiene ninguna marcal
Espero que os haya gustado esta técnica. Como os he dicho puede servir para usar como cualquier abalorio para hacer bisutería, para puntos de libro, llaveros, elementos decorativos para albumes de fotos, y para todo aquello que se nos ocurra. Pasadlo bien!!!
Hola amiga una duda es necesario siempre dejar un margen entre el dibujo y el limite del colgante, me explico, es que me fije que no dejaste al filo el dibujo. Pasa algo si lo recortarse por las lineas del dibujo? O simplemente lo hiciste así por que se vea mas bonito?
ResponderEliminarHola amiga o amigo. No hay ningún problema en que se recorte el trabajo al filo del dibujo, se puede hacer perfectamente. Yo lo hice así para que tuviera una forma concreta y el dibujo en el centro. Sólo puedes tener la dificultad de que estás cortando plástico y si el dibujo es muy complicado te puede resultar más difícil que si lo haces con líneas sencillas. Sólo eso. Espero poder haberte servido de ayuda. Un saludo
ResponderEliminar