24 junio 2014

Tarta hecha con goma eva

Hola amigas y amigos!! He estado de vacaciones y no he trabajado en mi blog desde hace dos semanas, pero ya estoy de vuelta y con ganas de seguir haciendo cosas.

Hoy os traigo una tarta hecha con goma eva, aprovechando una caja de lata redonda. Pueden servir cualquier tipo de caja, sólo habremos de adaptar el diseño, y de cualquier material. Estas redondas de lata, suelo regalarlas llenas de bombones o chuches en cumpleaños y conmemoraciones. 
Este es el aspecto de nuestra tarta, como veréis el efecto es muy atractivo y es un objeto que puede además, servir de adorno en cualquier sitio, y sobre todo queda genial en una cocina. 


¡Manos a la obra! Los materiales:
- Goma eva de diferentes colores. Yo en este proyecto usé naranja, blanco, crema, verde pistacho y fucsia.
- Caja redonda de lata, aunque como he dicho antes, puede servir cualquiera.
- Pegamento de cianocrilato
- Tijeras
- Lápiz


Señalamos el borde de la tapa de la caja con el lápiz. En la foto yo lo estoy haciendo con un rotulador permamente, pero si no tenéis, no es necesario, con el lápiz se hace de igual forma. Medimos la distancia que hay desde el trazo que hemos hecho hasta el borde metálico, no hasta abajo del todo, para que luego no nos quede levantada la goma eva.


Cortamos una tira de goma eva del color que queramos poner el fondo, en este caso en color naranja y la pegamos de la forma en que se ve en la foto. Pasamos a medir el borde de la tapa, cortamos otra tira de esas dimensiones y pegamos.

Así queda la tapa con el orde forrado, y una vez hecho esto, ponemos boca abajo la tapa sobre un trozo de goma eva, dibujamos el contorno y pasamos a recortar y pegar.

Ya tenemos nuestra caja forrada. Con las tijeras repasamos posibles piquitos de goma eva que puedan hacer feo nuestro trabajo.

Una vez forrada la caja, pasamos a hacer los elementos de decoración. En la goma eva color crema, hacemos un dibujo de "chorreones" para imitar crema derramándose. En este caso yo he usado este color, pero se puede emplear también blanco, rosa o marrón, depende de la crema que queramos imitar, y dependiendo del color con que hayamos forrado la caja...
  
Así es como va quedando nuestra caja.

 Con los patrones vamos recortando los distintos elementos decorativos de la tarta. Hay algunos patronos que no he usado en este trabajo. Cuando la tarta es más grande le añado más "frutas" .


 En esta foto tenemos los elementos cortados, la nata, diez piezas, a la izquierda. Seis piezas de kiwi y seis de fresas con sus correspondientes sépalos.


 Pegamos los pegotitos de nata de la siguiente forma. Cogemos la "estrella" y echamos pegamento en el centro. Pasamos a doblar el pico hacia el centro como se ve en la foto. volvemos a echar pegamento sobre la punta del pico anterior, ahora en el centro y pegamos el siguiente pico sobre el anterior. Volvemos a presionar y repetimos el paso por cada pico de la estrella. Hay que tener en cuenta que debe quedar por encima el lado redondeado de la estrella. Como os habréis dado cuenta, los picos de la estrella tienen un lado recto y otro redondeado, pues bien, es éste ultimo el que debe quedar encima para que el efecto sea el deseado.


 Así nos queda nuestra "nata"


Las piezas de las fresas son semicírculos. Echamos pegamento en la mitad del lado recto y lo pegamos entre si, es decir, doblando por la mitad el lado recto del semicírculo, pegamos la mitad de ese lado con la otra mitad, como vemos en la primera foto de este cuadro. Nos quedan así unos conos. Dividiremos su base en 6 u 8 trozos como se ve en la foto y se pegan entre ellos para dar un aspecto redondeado en su base. Por último, pegamos la estrella de los sépalos para finalizar nuestra fresa. El color que he usado es un fucsia bastante fuerte, aunque en las fotos parece mucho más suave. Otro color para usar es el rojo, pero yo no tenía en el momento de hacer este trabajo y decidí usar el empleado.  


Para terminar con los elementos decorativos, hacemos unos caramelos de regaliz de la siguiente forma. Cortamos dos tiras de 1 cm de ancho por 20 aproximadamente, de largo, el largo no es determinante. Usé negro y crema. También se puede usar blanco, pero el negro es fundamental para que parezca regaliz. Pegamos el comienzo de la tira de color crema sobre la negra pero unos milímetros más adentro, como se aprecia en la foto. Sólo pegamos el comienzo. Remetemos el tira negra y vamos enrollando las dos tiras hasta que tenemos un tamaño que nos guste. Entonces pegamos las tiras y cortamos. Volvemos a repetir el trabajo hasta tener los 5 caramelos necesarios.

 En la primera foto de este panel podéis ver la decoración del kiwi. En la parte central de los óvalos, pintamos con verde pardo, y el centro de color crema. Hacemos unas rayas desde el centro hacia fuera y de forma radial con crema sobre el verde y por último unos puntos negros que separan el crema del centro del verde que le rodea. Si pincháis en la imagen se ampliará y lo podréis ver mejor. Pasamos a colocar los distintos elementos y a pegarlos si nos parece bien el aspecto. En este caso, pegué la nata primero, superpuse las rodajas de kiwi y en el centro una fresa que están decoradas con puntitos negros y blancos. Añadí luego otras cinco fresas alternando los pegotes de nata del borde. Finalmente, puse sobre la nata que se quedaba libre los caramelos de regaliz. En otras ocasiones he colocado una vela en el centro en vez de una fresa, cuando ha sido una tarta para un cumpleaños. A mi hermana le hice una, si puedo tirarle una foto, os la coloco para que la veáis 


Y este es el aspecto final de nuestra tarta. Como veréis tiene un suculento color y forma muy atractivas, jejeje, cualquiera diría que es de goma eva!!. 


Aquí os pongo la foto de otra que no tiene caramelos de regaliz pero tiene rodajas de plátano en el borde superior. También cambia el color del forro de la caja y de los elementos decorativos. El aspecto es diferente pero igual de atractivo, no creéis??

Os espero en el próximo proyecto!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario